domingo, 24 de mayo de 2009

The Mozart Tango Players - Tango Hereje



Musica clásica en ritmo de milonga y 2x4

Enrique da Novici

Integrantes:
Osvaldo Berlingieri : Piano
Pablo Agri : Violín
Raúl De Renzo : Violín
Horacio Romo : Bandoneón
Benjamín Pesce : Viola
Eugenia Castro : Violoncello
Daniel Falasca : Contrabajo
Claudia Pannone : Canto

domingo, 3 de mayo de 2009

Astor Piazzolla, Adios Nonino

Adios Nonino,fué compuesta en 1959 por Piazzolla, con motivo de la muerte de su padre cuando Astor andaba en gira por Centroamérica. En esos momentos recibió la noticia de la imprevista muerte de su padre, don Vicente Piazzolla, a quien apodaban Nonino.

Llegado de Nueva York, de vuelta de esa gira, en un momento de profunda tristeza, de angustias económicas -puesto que su viaje al Norte había significado un fracaso, como fracaso también resultó su intento de imponer el jazz-tango-, se sumaba ahora la desaparición de su padre, allá lejos, en la Argentina. Es cuando escribió "Adiós Nonino".

Recompuso el primitivo "Nonino", tango que había compuesto en París en 1954 (hay una grabación de esa obra por la orquesta de José Basso, de julio de 1962), del cual conservó la parte rítmica. Reacomodó lo demás y agregó ese prolongado y melódico fragmento, de notas largas y sentidas, en el que subyace un profundo, ahogado y angustioso lamento



Músicos:
Fernando Suarez Paz: violín
Pablo Ziegler: piano
Oscar López Ruiz: guitarra
Héctor Console: contrabajo

domingo, 19 de abril de 2009

domingo, 5 de abril de 2009

Fuga y Misterio

Más piazolla....fuga y misterio....

sábado, 28 de marzo de 2009

Libertango

Haciendo honor al nombre del blog, Libertango de Astor Piazzolla interpretada por Nestor Marconi (bandoneon) y Yo-Yo Ma (cello)

domingo, 22 de marzo de 2009

Por una cabeza

Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera

Por una cabeza de un noble potrillo
que justo en la raya afloja al llegar
y que al regresar parece decir:
No olvides, hermano, vos sabés que no hay que jugar...

Por una cabeza, metejón de un día,
de aquella coqueta y risueña mujer
que al jurar sonriendo, el amor que está mintiendo,
quema en una hoguera todo mi querer.

Por una cabeza
todas las locuras,
su boca que besa
borra la tristeza,
calma la amargura.

Por una cabeza
si ella me olvida
qué importa perderme,
mil veces la vida
para qué vivir...

Cuántos desengaños, por una cabeza,
yo juré mil veces, no vuelvo a insistir,
pero si un mirar me hiere al pasar,
su boca de fuego, otra vez, quiero besar.

Basta de carreras, se acabó la timba,
un final reñido yo no vuelvo a ver,
pero si algún pingo llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero, qué le voy a hacer.


Aqui interpretada por una orquesta en la universidad Tam-kang en Taiwan

viernes, 13 de marzo de 2009

Cuesta abajo

Cuesta abajo

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera




Si arrastré por este mundo
la vergüenza de haber sido
y el dolor de ya no ser,
bajo el ala del sombrero
cuántas veces embozada
una lagrima asomada
yo no pude contener.

Si crucé por los caminos
como un paria que el destino
se empeñó en deshacer;
si fui flojo, si fui ciego,
sólo quiero que comprendan
el valor que representa
el coraje de querer.

Era para mí la vida entera,
como un sol de primavera,
mi esperanza y mi pasión.
Sabía que en el mundo no cabía
toda la humilde alegría
de mi pobre corazón.
Ahora, cuesta abajo en mi rodada,
las ilusiones pasadas
ya no las puedo arrancar.
Sueño con el pasado que añoro,
el tiempo viejo que lloro
y que nunca volverá...

Por seguir tras de sus huellas
yo bebí incansablemente
en mi copa de dolor;
pero nadie comprendía
que si todo yo lo daba,
en cada vuelta dejaba
pedazos de corazón...

Ahora, triste en la pendiente,
solitario y ya vencido,
yo me quiero confesar;
si aquella boca mentía
el amor que me ofrecía
por aquellos ojos brujos
yo habría dado siempre más...